La semana pasada me preguntaron si yo usaba plugins «modificados» o que si yo «modificaba» plugins. Automáticamente mi heartbeat se puso a 1000 y dije rotundamente «NO. Esas prácticas no van con mi forma de ser, ni de trabajar». Se referían a plugins Null.
Seguro que has oído hablar de lo que son los cracks para poder usar un programa sin tener que pagarlo, ¿verdad? Pues un plugin Null es lo mismo: es un plugin que ha sido modificado para que puedas usarlo sin tener que pagar licencia por él.
Suena bien, ¿verdad? Poder usar un plugin que cuesta un dinero sin tener que pagarlo…
¡NOOOOOOO! ¡Vienen con sorpresa!
Cuando te descargas un plugin Null, ten seguro que no es seguro. Han modificado el código para que funcione sin necesidad de activarlo, sí. Pero también han incluido código para que puedan acceder a la página web donde has instalado ese plugin, o inyectar código malicioso. O mandar SPAM a cascoporro. Y si encima lo instalas en una tienda online, o en una web con un foro o zona de usuarios privada, puede robar los datos de todos los usuarios.
Qué va, Elena. Yo uso plugins Null y nunca me ha pasado eso.
Claro, es que no tiene por qué ser ahora. Puedes usar un plugin Null durante cierto tiempo, y que no pase nada. Hasta que pasa. Y el día que pase… ¡no te libra nadie! Ni siquiera desinstalando el plugin. Tendrás que limpiar el código de cada archivo de tu web, y para eso debes tener conocimientos avanzados de PHP y demás.
No descargues plugins Null. Piensas que estás ahorrando dinero, pero en realidad, cuando te quieras dar cuenta, la web o webs donde has instalado ese plugin estarán infectadas. Y te costará más tiempo, dinero y esfuerzo el limpiar esa/s web/s que lo que te has ahorrado con el plugin.
Igual que te hablo de un plugin Null, pasa exactamente lo mismo con temas Null.
Sé precavido. La seguridad debe ser lo primero. Además, el uso de Nulls es muy poco ético. Puede poner en peligro tu carrera y tu reputación, además de la reputación del sitio web.
0 comentarios